PLANEACION
 
  • Asesoría al Propietario en la definición de objetivos.
  • Determinación de condicionantes al proyecto.
  • Definición de las necesidades a cubrir.
  • Configuración de un plan de trabajo: análisis de alternativas, estrategias, prioridades, etc.
  • Elaboración de un programa general de actividades.
  • Estimado de costo en base a parámetros.
  • Elaboración de un programa de egresos.
  • Asesoría al Propietario para la elaboración de un estudio de factibilidad financiera.


COORDINACION DE DISEÑOS
  • Elaboración de un programa de ejecución de los diseños.
  • Seguimiento y control de ese programa.
  • Proponer al Propietario los mejores candidatos para ejecutar los diseños.
  • Coordinar la ejecución de los diseños.
  • Vigilar que los diseños se apeguen a los objetivos planteados.
  • Revisión de los diseños ya terminados, verificando que estén completos.
  • Coordinar los diseños con la ejecución de obra.

  • Coordinación de visitas a obra de los diseñadores.


CONTRATACIONES Y COMPRAS
 
C o n t r a t a c i o n e s
  • Tener al día un directorio de contratistas.
  • Preparar las convocatorias de las licitaciones.
  • Hacer análisis de las propuestas.
  • Elaboración de cuadros comparativos para que el Propietario elija la propuesta mas conveniente.
  • Negociar las condiciones del contrato con el contratista elegido.
  • Asesoría técnica para la elaboración del contrato.
  • Control de pagos y estimaciones cada contrato de obra.
  • Recabar planos de como quedó la obra a su terminación.
  • Liquidación y finiquito de cada contrato al terminar la obra.

 
C o m p r a s
  • Determinación de los requerimientos reales de equipamiento.
  • Tener al día un directorio de proveedores.
  • Preparar las convocatorias para las licitaciones.
  • Análisis de las cotizaciones.
  • Negociación de las condiciones de compra, como: forma de pago, tiempos de entrega, etc.
  • Elaboración de cuadros comparativos para que el Propietario elija la propuesta mas conveniente. Formulación de los pedidos.
  • Seguimiento de la fabricación y suministro de los artículos.
  • Recepción de los artículos en obra.
  • Control de pagos de cada proveedor.
  • En el caso de equipos electro-mecánicos, supervisar la puesta en marcha de los equipos.
  • Entrega de los artículos y equipos funcionando al operador o administrador del inmueble.
  • Al final de la obra, recabar manuales, catálogos, instructivos, garantías, etc.
  • Liquidación y finiquito de cada pedido.
  • Entrega de toda la documentación al Propietario.


COORDINACION DE OBRA
 
  • Planeación de la obra estableciendo estrategias, prioridades, alternativas,  etc.
  • Elaboración de una ruta crítica en base a la planeación de la obra.
  • Control de los avances de obra mediante el seguimiento de la ruta crítica. Se proponen medidas correctivas a las desviaciones que hubiere.
  • Elaboración de un presupuesto detallado de la obra.
  • Llevar durante la obra un control presupuestal, que consiste en comparar cada mes lo presupuestado contra las contrataciones y compras que se vayan haciendo, mas las previsiones a futuro o lo que falte por contratar. De haber desviaciones a lo presupuestado, sugerir al Propietario medidas correctivas.
  •  Ver que se hagan los trámites para obtener licencias y permisos.
  • Tramitar a nombre del Propietario los servicios municipales.
  • Contratar un seguro de obra.
  • Contratar los servicios de un laboratorio para el control de calidad de los materiales.
  • Establecer sistemas de seguridad e higiene en la obra.
  • Supervisar a los contratistas en la ejecución de la obra.
  • Fomentar un ambiente de cordialidad y cooperación entre los participantes en la obra.
  • Revisar y aprobar estimaciones de obra.
  • Control de pago de los contratistas.
  • Recepción de los trabajos de cada contratista.
  • Recabar planos de como quedó la obra a su terminación.
  • Entrega física del inmueble al propietario o su representante, con toda la documentación y planos.

Inicio